“Sí tienes una biblioteca con jardín,
lo tienes todo”.
Cicerón, orador
y político romano.
Escribir es un arte.
Ahora mismo estoy
intentando darle forma escrita a una entrada que ya había desarrollado en mí
cabeza pero me encuentro en una especie de bloqueo físico… no estoy herida ni
nada de eso… lo que ocurre es que a veces intentas escribir y las ideas no
fluyen de manera correcta.
Tal vez yo no sé en
realidad escribir (lo cual es un 98% seguro, pero lo intento no obstante)
porque la verdad es que para que mis ideas fluyan necesito un espacio óptimo
donde hacerlo.
¿Qué sería un
espacio óptimo o lugar ideal? Pues sería ese contexto físico donde se conjugan
todas las características que hacen propicia el flujo de las ideas. Yo no lo
tengo, no sé sí lo llegaré a tener, pero sé que he recorrido todos los espacios
vacios de mí casa y de mí oficina tratando de identificarlo.
Los escritores o
juntaletras, como se prefiera decir, tendemos a ser muy soñadores e idealistas
con nuestros deseos; es un precio a pagar por tanto abusar de los sueños y los
mundos paralelos; así que no es de sorprender que vivamos idealizando ese Lugar
Ideal hasta los extremos de hacerlo casi imposible de conseguir.
Mí Lugar Ideal
debería ser ese sitio que aúne a la vez tranquilidad, inspiración y comodidad. Podría
ser cualquier rincón de mí casa, pero es imposible porque vivo en una familia
de seis, más dos gatos y dos perras; podría ser cualquier lugar de mí oficina
sino fuera porque mí trabajo es muy exigente con la normativa del cumplimiento
de horarios y las entregas de los trabajos, y además siempre hay un constante
flujo de usuarios que me hacen quasi imposible encontrar Mí Lugar Ideal en mí
área de trabajo.
Las contrariedades
para hallar el lugar ideal lo convierten en un sueño recurrente aunque casi
imposible; sí solo nos enfocamos en obtener lo que nuestra mente ha creado nos
vamos a quedar toda la vida tras eso, como el naviero que paso toda su vida
tras el buque de sus sueños.
Yo entendí esa
cuestión hace un tiempito y por eso ahora que me he avocado a terminar sí
porque sí la historia de Aenigma, o el grito silente, voy a
compartir algunas de las ideas que puse en práctica para crear un lugar, sino
ideal, al menos bastante cómodo y propicio para el oficio de escritor o para
sentarse un rato a degustar de un buen libro.
*** IDEAS PARA LOGRAR MÍ
LUGAR IDEAL ***
1.-
Elige
un espacio privado. Trata de que el lugar que vayas a elegir sea lo más
privado que se pueda, puesto que no querrás tener siempre a alguien pasando por
tú lado haciendo imposible que puedas escribir o que mantengas el hilo de las
ideas. Sí vives solo o sola no te será nada difícil lograr identificar ese
lugar, pero sí vives aún con tú familia (como es mí caso) lo recomendable es
que ubiques ese lugarcito en tú propia habitación o en un rinconcito que a
nadie le haga falta. Sí tienes la posibilidad trata de que tú lugar esté bien
iluminado con luz natural de día o que tenga vista hacia el exterior, no
importa que sea una buena o mala vista. De igual manera, que la ventilación
esté en perfecta condiciones, porque un sitio que no te permita obtener el
suficiente oxigeno para irrigar tú cerebro jamás será el lugar ideal.
2.-
Acomódate.
Luego que ya
tienes tú lugar físico, adáptalo a tú gusto y a la función que va a desempeñar;
recuerda que este rincón no solo será tú área de escritura sino también de
lectura, y en mí caso es hasta taller de manualidades; sí tienes la posibilidad
consigue un pequeño estante o librero tipo de los de IKEA (lo puedes hacer tú
misma, o con la ayuda de alguien que sepa de carpintería), una mesa para
escritorio, y los materiales que te hagan falta. Yo compré unas mini gavetitas
echas en plástico en una tienda de mí localidad, de esas que usan mucho las
blogger de maquillaje, puesto que son bastante prácticos y te permiten mantener
un orden relativo entre tus cosas y esto es muy importante ya que sería
desastroso que dañes uno de tus libros preferidos, o hasta tú borrón con la
pintura de tus manualidades.
3.-
Marca
tú territorio. Y no es que vayas a orinar sobre tus cosas, ni nada
de eso. De lo que se trata es de que impongas tú gusto en tú rincón de
creatividad, ya sea pintándolo de un color que te guste y te motive la
imaginación o colgando tus manualidades de una manera creativas. Te recomiendo
que te hagas de un buen sofá (no importa sí es viejo, repáralo) y llénalo de
cojines de diferentes colores; también puedes tirar al piso una alfombra o
pelliza, ya sea que la compres o que la hagas tú mism@. Recuerda que la
imaginación no tiene límites, así que trata de que tú espacio tampoco tenga
límites.
4.-
Elige un Horario. Es importante que mantengas un
horario; la escritura es algo espontaneo lo sabemos, pero escribir y darle
forma a nuestra historia es algo más bien serio, así que debemos elegir un
horario donde podamos sentarnos a escribir sin pensar en otras cosas. Esto te
ayudará también a mantener un orden en tú vida y tú trabajo. Dedícale tiempo a
cada tarea y realiza la misma de manera efectiva para que así no tengas que
repetir o en su defecto invertir más tiempo. Claro está, sí te nace alguna idea
en mitad de un informe tomate un minuto y escríbelo en tú libreta o en la parte
de las notas que traen todas las agendas. Puedes ayudarte mucho descargando
alguna app para optimizar el tiempo, o establecer en tú móvil una serie de
alarmas que te vayan avisando de cada tiempo.
5.-
Escucha música. La música es el mejor conductor de
la imaginación, así que antes de sentarte a escribir pon a sonar tú música
preferida o la playlist que hayas creado inspirado en tú historia. No te
excedas con el volumen porque después de un rato entre el esfuerzo de escribir,
mantener la concentración y el ruido de la música terminarás con un tremendo
dolor de cabeza.
6.- Ámalo. Cuando ya tengas preparado tú lugar
ideal… ÁMALO!!!!!!! Esa es la clave para que al final siempre te sientas cómod@
en el.
7.-
¿Té o Café?. O los dos. Como tú prefieras. Eso es
cuestión de gustos. Y lo digo porque sinceramente, ningún lugar para escribir,
o trabajar está completo sin una taza o de café o de té.
8.-
Ten una planta. La naturaleza ayuda mucho a motivar
la imaginación, así que no está demás que te lleves un pedacito a tú rincón.
Compra una macetita bien bonita y siembra en ella una plantita. Las de los cítricos
como el limón y la naranja se adaptan bien a las maceteras, pero sí prefieres
puedes buscar un tipo de flor y sembrarlo. Esto también dependerá de los
gustos. Y no te preocupes por que sí no la mojas, ya que sí creas el hábito de
escribir todos los días en tú rincón la vas a mirar y por consiguiente a mojar.
9.-
Mantén tus libros a mano. Y eso lo digo por experiencia
propia; al principio elegí un lugar de mí casa para escribir en la sala de
estar (bastante cómodo), pero mis libros estaban en mí habitación, así que sí
quería una cita o repasar de improviso algún pasaje que estuviera citando, tenía
que levantarme y buscarlo, lo que me provocaba que las ideas se me fueran más rápido de Toretto en una de las películas de Rápido y Furioso. Luego que
cambié de sitio, ubiqué mi mesa de escribir justo debajo de mí estante o
librero y ahora tengo los libros a mano. Una recomendación muy importante es
organizarlos con el lomo hacia afuera, sé que puede resultar muy obvio, pero
creo que por eso mismo a veces se nos olvida.
10.-
Estírate. Dependiendo del tiempo que vayas a
dedicarle a tú lugar ideal y a tú novela, trata de no estar todo el rato
sentado en una misma posición. Cada 10 minutos estira hacia atrás los hombres y
mueve la cabeza en pequeños círculos, para que propicies la circulación sanguínea
y de paso la circulación de oxigeno a tú cerebro.
LO MÁS IMPORTANTE ES QUE ESE SITIO
AL QUE TERMINARÁS LLAMANDO “MÍ LUGAR IDEAL” SEA EFECTIVAMENTE
TÚ LUGAR IDEAL. HAZLO PARA TI. SACALO DE TI Y DISFRÚTALO!!!!!!!!!!!!!!!!!
By: La
Autora.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario